domingo, 13 de marzo de 2011

EXPOSICIÓN 3: VIOLENCIA DE GÉNERO


El pasado miércoles, tuvo lugar la tercera exposición de clase, la cual ha estado dedicada al tema de violencia de género, centrándose en el maltrato hacia las mujeres pues es una de las grandes lacras sociales que sufrimos hoy en día en nuestra sociedad.

A mi parecer, de las tres exposiciones que llevamos hasta el momento esta ha sido la mejor, pues mis compañeras han sabido como transmitirnos la información de manera creativa y original para que de esta manera las dos horas de exposición se nos pasaran volando y nos resultara más fácil entender el tema. La única pega que puedo sacarles es respecto a la expresión oral, pues algunas de ellas tienen ciertos vicios a la hora de hablar en público como tocarse el pelo, el uso excesivo de la y...que pueden transmitir cierta inseguridad y nerviosismo, aunque no mucho más, y que seguro que con el paso del tiempo y la práctica irán desapareciendo. Por otro lado, desde aquí les “aplaudo” la gran sensibilidad con la que nos han transmitido el tema y el gran trabajo previo a la exposición (montajes de vídeos e imágenes, etc.).

Actualmente y por desgracia, la violencia de género es uno de los grandes problemas sociales al que tenemos que hacer frente y que gracias a mujeres como Ana Orante, una de las primeras en denunciar públicamente en un medio de comunicación (1997) los malos tratos que había sufrido por parte de su pareja y que tras al poco tiempo de ello fuera asesinada por su agresor, este problema que era considerado como algo personal empezó a tratarse de manera social y se comenzaron a tomar medidas para atajarlo.

No hace mucho que se empezó a intervenir en este problema y aunque ahora existan una serie de recursos para atender a mujeres víctimas de violencia de género, hay mucho por hacer y cambiar. Una de los retos que debemos marcarnos como futuros educadores sociales, es intentar cambiar ese pensamiento machista que está vigente en nuestra sociedad, donde la mujer es considerada un ser frágil que está por debajo del hombre, y el cual es transmitido a nuestros menores. Por ello, tanto en los hogares como en los centros educativos, debemos trabajar para fomentar una educación en igualdad de género y tolerancia hacia los demás, en un mundo sin publicidad y juguetes sexistas, donde tod@s podamos ser tratados en igualdad de condiciones.

Dentro de esta problemática y desde una futura perspectiva como posible educadora social, echo de menos la intervención con los propios agresores así como de los recursos que el Estado pone a nuestra disposición, pues igual de necesario es trabajar con ellos para mejorar dicha situación y así poder evitar que se reproduzcan nuevos episodios de violencia hacia su pareja u otra mujer, ya que no hacemos nada si nos limitamos a ignorarlos y excluirlos de la sociedad.

En el 2010 se produjo un incremento en el número de víctimas mortales como consecuencia de la violencia de género, llegando hasta la cifra de 71 personas, 15 más que en 2009, y en lo que llevamos de año son ya 15 mujeres, la última de ella se produjo el pasado lunes en Fuente el Saz de Jarama (Madrid), datos que nos muestran claramente que no estamos avanzando tanto de lo que se cree y nos hacen ver.

1 comentario: