
Muchas veces pensamos que pobreza es sinónimo de exclusión social, sin embargo no es así.
El concepto de pobreza lo podríamos definir como la falta de disponibilidad de recursos por lo cual una persona es incapaz de satisfacer sus necesidades básicas. Pero como nos dice Mercedes Reglero, en el capítulo IX “Pobreza y exclusión social”, estoy de acuerdo con ella en que la pobreza no debe medirse sólo según el acceso a bienes materiales y sociales, sino que también es necesario que los individuos tengan la capacidad de utilizarlos eficazmente.
En el caso del concepto de exclusión social, según se recoge en el texto, Giner E. lo define como “un proceso social de separación de un individuo o grupo respecto a las posibilidades laborales, económicas, políticas y culturales a las que otros sí tienen acceso y disfrutan “. Según mi opinión, todo aquello que te aporte inseguridad en tu vida social te va a colocar en una situación de vulnerabilidad o exclusión social, lo cual puede ocurrir en cualquier momento de nuestra vida, pues no somos superhéroes para poder evitarlo.
Como futuros profesionales, cuando intervengamos con personas excluidas debemos intentar que poco a poco vayan desapareciendo aquellos factores que han provocado esa situación. Sin embargo, en ocasiones por falta de recursos los procesos de integración que se llevan a cabo no sirven de mucho y se vuelve a ese círculo vicioso.
Al igual que se comenta en el texto, pienso que se deberían de fomentar las teorías de intervención social, reforzando las políticas de debilitamiento de factores de exclusión más que en tratar sus consecuencias.
Actualmente, existen nuevos sujetos de exclusión a raíz del actual contexto global y social, como las personas adultas en situación de dependencia física o quienes han emigrado.
En definitiva, la exclusión social es una nueva forma de representar y problematizar las tradicionales cuestiones sociales, las desigualdades, la conflictiva relación entre la esfera política de derechos, deberes y estatus de ciudadanía, y una esfera económica que sigue generando esa desigualdad, dependencia y sumisión en las condiciones de trabajo y de producción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario