La semana pasada comenzamos en clase las exposiciones de los trabajos grupales, la primera de ellas tuvo lugar el pasado 23 de febrero que se centraba en el colectivo de drogodependientes.
La verdad es que el tema de drogodependencias nos puede resultar algo pesado o aburrido, ya que a lo largo de la carrera lo hemos tratado en varias ocasiones. Sin embargo, todo aquello que nos aporte nuevos conocimientos acerca de ello nos interesa, pues por desgracia es uno de los grandes problemas de nuestra sociedad actual, ya que cada vez hay un mayor consumo de drogas, donde no solo las personas que las consumen sufren sus consecuencias, sino que es algo que de manera indirecta nos afecta a tod@s (familiares, accidentes de tráfico, redes sociales, etc.).
En este colectivo, nuestra intervención como futuros educadores sociales y trabajadores sociales es importantísima, pues tenemos una doble labor: preventiva (educador social), basada principalmente en dar información a todos los sectores de la población, sobretodo en lo más jóvenes, y realizar campañas de sensibilización sobre las consecuencias que pueden tener el consumo de ellas; y después estaría la labor que tendríamos que realizar con el colectivo de drogodependientes y sus familiares, que se centraría en la rehabilitación e reinserción del sujeto en la sociedad (trabajador social).
A pesar de que nuestra tarea es esencial en este ámbito, ¿estamos realmente preparados para ello?, ¿sabemos que tenemos que hacer para rehabilitar a una persona drogodependiente?...el tiempo para ello se acaba, pues nos falta un año para terminar la carrera y no sabemos ni la mitad de lo que necesitaríamos para realizar correctamente nuestra labor como tal, aunque tengo la esperanza que las prácticas del año que viene me aporten algo más que simple conocimiento teórico.
Respecto a la exposición de mis compañeros, para ser los primeros en ”romper el hielo”, que no es nada fácil, en general han estado bien, pues han combinado diferentes herramientas (power points, vídeos, dinámicas de grupo…) para que así fuera más fácil entender el tema y crear un clima participativo, donde poder intercambiar diferentes opiniones al respecto. Aunque, como pequeña crítica y sin ánimo de ofender a ninguno de mis compañeros, ha habido algunos pequeños errores, probablemente provocado por los mismos nervios, que han restado fluidez a la exposición, pero que con el tiempo y la práctica (incluyéndome a mi misma) iremos corrigiendo.
Y cuáles crees que pueden ser la carencias que podeís tener en vuestra preparación para hacer frente a la intervención en este ámbito. Qué errores cometieron tus compañeros, si no se los decimos no podrán corregirlos la próxima vez. Es una buena entrada pero abres puertas a las que sólo te asomas, hay que profundizar un poco más. Jose.
ResponderEliminar