
Esta entrada la debería haber elaborado tiempo atrás, pero por falta de tiempo la he ido retrasando; sin embargo, como se suele decir ” nunca es tarde si la dicha es buena”.
Mi grupo de trabajo esta conformado por Mª del Valle Arroyo Puerta, Ana Belén Luna Barbancho, María Guerra García y yo (Elisa Alanís Leal), y el tema que hemos elegido para la elaboración del trabajo grupal de la asignatura ha sido La Discapacidad Intelectual. Decidimos elegir esta temática porque nunca antes ninguna de nosotras habíamos trabajado con ella y sentimos un gran interés por saber más acerca de este colectivo, e intentar como futuras educadoras sociales eliminar esa imagen negativa que tenemos de las personas con algún tipo de discapacidad o, como ahora quieren que se les nombre, con alguna diversidad funcional, en este caso de tipo intelectual.
La verdad es que este es un tema que nos concierne a todos, pues quien no tiene en su familia o en su entorno alguna persona con esta dificultad.
En cuanto a las reuniones o quedadas del grupo, comenzamos ya hace varias semanas, donde decidimos desde que perspectiva centraríamos el trabajo y a que centros podríamos acudir para obtener información acerca de cómo se trabaja con este colectivo y de que manera se lleva a la práctica. Las reuniones que tuvimos los días 23 y 24 de febrero, las dedicamos a la búsqueda de información para la elaboración de la fundamentación teórica, algunas buscamos información en internet y otras fuimos a la biblioteca de la universidad en busca de bibliografía relacionada con la temática. Después de ello, nos reunimos en el pasillo de la universidad y vimos que información nos sería útil, para así repartírnosla y que de esta manera cada una de nosotras vayamos sintetizando aquello que nos interese para nuestro trabajo.
Así que el próximo día que quedemos seguiremos con la fundamentación teórica y empezaremos con otro punto del trabajo.
Y tú que aprendes, sientes, piensas, haces... con respecto al trabajo del grupo y su temática. Pareces una periodista. El blog debe ser más "personal". Jose
ResponderEliminar